top of page
Grupo On�írico (3).png

La inteligencia corporal-cinestésica es la capacidad de expresarse y resolver problemas a través del cuerpo y el movimiento.

Implica coordinación, equilibrio, fuerza y sensibilidad corporal.

Es la habilidad de utilizar el cuerpo como herramienta de expresión, creación y aprendizaje.

Está presente en bailarines, actores, atletas, artesanos, cirujanos o cualquier persona que use el cuerpo de manera consciente y precisa.

👉 En palabras simples: es la sabiduría del cuerpo, la inteligencia que nos conecta con la acción, el ritmo y la experiencia física.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                         

                                LA IMPORTANCIA DE DESARROLLARLA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                         TIPS PARA DESARROLLARLA

🕺 1. Practicar danza o expresión corporal

El baile permite conectar movimiento, emoción y creatividad, despertando la conciencia corporal.

⚽ 2. Ejercicios deportivos o artes marciales

Fútbol, yoga, natación, aikido… cualquier disciplina que requiera coordinación y presencia corporal fortalece esta inteligencia.

 

🛠️ 3. Manualidades y trabajos artesanales

Pintar, esculpir, cocinar, tocar un instrumento o cualquier actividad que involucre las manos mejora la destreza motriz.

 

🌬️ 4. Ejercicios de respiración consciente

Aprender a dirigir la respiración hacia distintas zonas del cuerpo aumenta la conexión cuerpo–mente.

 

🧘‍♀️ 5. Meditación en movimiento

Tai chi, yoga o simplemente caminar con atención plena permiten integrar cuerpo y conciencia.

 

🧩 6. Juegos de equilibrio y coordinación

Hacer malabares, practicar slackline, caminar sobre una línea… juegos que estimulan el sistema motor y la concentración.

 

✍️ 7. Aprender haciendo

En lugar de solo leer o escuchar, poner el cuerpo en acción: dramatizar una escena, construir un modelo, experimentar físicamente el aprendizaje.


La inteligencia corporal-cinestésica es mucho más que “saber moverse”: es la capacidad de habitar el cuerpo como un aliado de la mente.

Al desarrollarla, recuperamos la conexión con nuestra dimensión física, mejoramos la salud integral y descubrimos que el cuerpo también es una vía de conocimiento y expresión profunda.

Favorece la salud física y emocional.

Mejora la autopercepción y la relación con el propio cuerpo.

Estimula la memoria, el aprendizaje y la concentración (el movimiento ayuda a fijar conocimientos).

Es clave para reducir el estrés y vivir con mayor equilibrio entre mente y cuerpo.


En ciudad o montaña conéctate con tu cuerpo y aprovecha troncos, piedras de los ríos, bordillos... para practicar el equilibrio pero ten cuidado, no te dañes que no siempre resulta fácil. Verás que bien sienta conectarse con el niño interior al que le encantan los retos

Practica deporte siempre que puedas, de manera continuada o puntual. Anímate con los que se te den peor ya que justo lo que más nos cuesta suele ser de lo que más provecho sacamos

Juega a las adivinanzas utilizando la mímica

Utiliza tus dos manos de manera conjunta o alternada; por ejemplo, coge peso con ambas manos a la vez o en un momento con una y en otro con otra. Realizando esta actividad no solo potenciaras este tipo de inteligencia, también equilibraras tus dos hemisferios cerebrales

Realiza manualidades, seguro que más de una actividad asociada te atrae

Toca las cosas que te atraigan. Toma conciencia de que en muchas ocasiones no disfrutamos lo suficiente de las texturas, las temperaturas... y en general las sensaciones que todo ello nos provoca

Desarma cosas y vuelve a armarlas

Fíjate en la comunicación no verbal, tanto la tuya como la de los demás

Juega a ser mimo

Juega con tus amigos a fijaros como os movéis e imitar vuestros gestos y posturas . No solo potenciaréis este tipo de inteligencia, también aprenderéis mucho de vosotros mismos y de los demás

Busca un lugar tranquilo y respira profundamente varias veces. Concéntrate en cada parte de tu cuerpotoma conciencia de las apartes que sientas tensas y suelta la tensión que acumula. Este ejercicio deberías practicarlo una vez al día hasta que se haya automatizado tu auto escucha y seas lo suficientemente consciente de ti mismo. 

Juega a caminar por la calle o la naturaleza y fijarte muy conscientemente en el peso de tu cuerpo, tus movimientos, gestos...

bottom of page